Las oportunidades que ofrecen los activos alternativos despiertan cada vez más interés entre los inversores, guante que recoge EFPA España en la próxima jornada de Asesoramiento Financiero en Bilbao, la primera de 2025. Uno de los nombres destacados que veremos el próximo 18 de febrero será el de Federico Servetto, director de Inversiones y Productos en Banco Sabadell, quien participará en el bloque “Inversiones alternativas para el cambio de ciclo” junto a Ruth Martín, manager de Relación con Inversores en Crescenta. Juntos, analizarán las ventajas, riesgos y estrategias de estos activos que están transformando la forma en que se diversifican las carteras financieras.
¿Qué aspectos hay que tener en cuenta antes de optar por las inversiones alternativas?
En primer lugar, la diversificación. Las inversiones alternativas pueden mejorar la diversificación de tu cartera al incluir activos que no están correlacionados con los mercados tradicionales. En general, la tenencia de activos de capital riesgo y alternativos en general está por debajo de los óptimos de inversión, que deben estar al menos en el 10% del patrimonio del inversor. En segundo lugar, el potencial de rendimiento. Estas inversiones pueden ofrecer rendimientos atractivos y superiores a los de las inversiones tradicionales. Para ello, es necesario poder seleccionar los mejores gestores. La clave en la inversión alternativa es poder acceder a los mejores fondos, dado que en los alternativos las diferencias entre los primeros y los últimos de cada “clase” son muy superiores a lo que sucede en los mercados cotizados.
Por último, el acceso a nuevas oportunidades, porque permiten acceder a mercados y oportunidades de inversión que no están disponibles en las inversiones tradicionales. Un ejemplo claro son las compañías no cotizadas tecnológicas (venture capital). En estos casos, acceder a futuras compañías líderes en las etapas tempranas de desarrollo es una ventaja fundamental para optar a oportunidades únicas de inversión.
¿Cómo se puede maximizar el valor de las carteras y ampliar la diversificación incorporando activos alternativos?
Para maximizar el valor de las carteras y ampliar la diversificación con activos alternativos, es crucial enfocarse en la tenencia óptima de estos activos. Es importante determinar la proporción adecuada de activos alternativos en la cartera, generalmente entre el 10% y el 20%, dependiendo del perfil de riesgo del inversor. Además, se debe elegir activos alternativos que complementen y diversifiquen la cartera existente, además de dar prioridad a la selección de los gestores y las compañías gestoras que promueven los vehículos. Asimismo, incorporar activos alternativos permite alargar el horizonte de inversión y superar los vaivenes del ciclo económico, proporcionando estabilidad y crecimiento a largo plazo.
¿Qué mensaje principal te gustaría transmitir a los asistentes de la Jornada de Asesoramiento de BIlbao?
El mensaje principal es animar a la inversión en activos alternativos. Todos pueden invertir en estos activos, siempre que cuenten con el asesoramiento adecuado y sean conscientes de las limitaciones de liquidez. Las inversiones alternativas pueden ofrecer oportunidades únicas para mejorar los rendimientos y diversificar las carteras, pero es esencial hacerlo de manera informada y acompañada. No es un tipo de activo para lanzarse a la piscina, dado que en la elección está la clave.
No te pierdas la primera Jornada de Asesoramiento Financiero de 2025 en Bilbao. Un evento presencial único donde expertos del sector compartirán conocimientos sobre las últimas tendencias y desafíos del asesoramiento financiero. Inscríbete ya, actualiza conocimientos y conecta con profesionales del sector. Regístrate ahora y asegura tu plaza. Recuerda que la asistencia es válida por tres horas de formación para tu recertificación EFPA.