¿Podemos basar nuestras decisiones financieras en herramientas de IA generativa como ChatGPT? La respuesta, sin ambages: no. No, al menos de momento, pues la todopoderosa IA tiene limitaciones. Sí sabemos que es una herramienta cada vez más utilizada. Lo ha comprobado The Motley Fool, que realizó una encuesta en EE. UU. en la que 2.000 inversores que utilizan la IA generativa. Objetivo: ver hasta qué punto el inversor medio está adaptando estas nuevas herramientas.
La IA generativa ya forma parte del día a día de muchos profesionales en diferentes sectores. El asesoramiento financiero no es una excepción. La labor del asesor financiero requiere, prácticamente por defecto, analizar y contextualizar una gran cantidad de texto, informes, noticias, etc. De ahí que la IA, según revela la encuesta, haya conquistado a los “inversores menos experimentados y más jóvenes“. De entre las herramientas LLM (Large Language Model) disponibles en el mercado, ChatGPT es la más popular entre los encuestados. En concreto, dos tercios de los encuestados dijeron que habían utilizado ChatGPT para ayudarse a tomar decisiones de inversión.
¿Para qué se usa?
El uso más común de la IA en el proceso de inversión de los encuestados es el análisis y la investigación de acciones (57%) y el análisis de tendencias del mercado (51%). Según la encuesta de Motley Fool, “esas tareas implican analizar y contextualizar una gran cantidad de texto, lo que las convierte en buenas candidatas para la asistencia de herramientas de IA generativa. Y el 38% de los encuestados dijo que usa LLM para resumir noticias financieras, que es otra tarea con mucho texto. El interés por el uso de la IA generativa para el análisis de tendencias del mercado, el resumen de presentaciones financieras y la gestión de carteras crece con la experiencia en inversiones“.
IA, boomers y toma de decisiones
De los encuestados, el 69% afirma que la IA generativa les permite ahorrar tiempo a la hora de realizar estudios de inversión. Al mismo tiempo, el 12% dijo que el uso de la IA generativa en su proceso de inversión aumenta la cantidad de tiempo que dedican a la investigación. Eso no significa necesariamente -según aclara The Motley Fool– que esos encuestados estén siendo menos eficientes en su investigación de acciones o que la tecnología los esté ralentizando, lo que los lleva a tomarse más tiempo para hacer la misma cantidad de investigación que harían sin la ayuda de la IA. En su lugar, podrían estar haciendo más investigación general y dedicar más tiempo a ella porque la IA hace que el proceso de investigación sea menos tedioso.
ChatGPT para recibir recomendaciones financieras
La encuesta también revelaba que 54% de los estadounidenses utilizó ChatGPT para recibir recomendaciones financieras. En concreto, seis de cada diez integrantes de la Generación Z y millennials, la mitad de los integrantes de la Generación X, y un tercio de los Baby Boomers recibieron recomendaciones sobre al menos uno de los ocho productos financieros evaluados.
Si hablamos de toma de decisiones, los encuestados de la generación del baby boom con experiencia en el uso de la IA generativa son los menos propensos a emplear LLM a la hora de tomar una decisión final sobre si comprar o vender una acción (el 25% de los baby boomers en comparación con alrededor del 35% de la Generación Z, el 35% de los millennials y el 41% de la Generación X).
ChatGPT y los problemas matemáticos sencillos
Sin embargo, si bien la IA es de gran ayuda a la hora de resumir, un informe de investigadores de Apple, ha demostrado que “los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) tienen limitaciones preocupantes en cuanto al “razonamiento matemático“. De hecho, como leemos en Portaltic, de Europa Press, esta capacidad se deteriora a medida que se proporcionan preguntas más complejas. De ahí que, como añade Apple, la IA no esté lista para ofrecer asesoramiento financiero al no ser una tarea sencilla. “Los objetivos para establecer un buen asesoramiento financiero no son simples ni directos y son precisamente estas preguntas complejas las que las herramientas de IA generativa no pueden abordar de manera adecuada“, aclara Apple.