Las inversiones alternativas están ganando terreno como herramientas clave para la diversificación y la resiliencia de las carteras, especialmente en un contexto de volatilidad y transformación estructural de la economía. Christian Rouquerol, director general y codirector de Tikehau Capital Iberia, así como responsable de Ventas para Iberia y Latinoamérica, analiza en esta entrevista el papel de estos activos en el actual entorno macroeconómico, sus sectores con mayor potencial y la necesidad de una mayor educación financiera para integrarlos plenamente.
Un mensaje que tendrá la oportunidad de compartir con los asistentes de la próxima Jornada de Asesoramiento Financiero que EFPA España celebrará el 7 de mayo en Las Palmas de Gran Canaria junto a otros grandes expertos y profesionales.

¿Qué papel juegan las inversiones alternativas en un contexto de cambio de ciclo económico?
En entornos de cambio de ciclo económico, las inversiones alternativas, como el private equity, cobran especial relevancia por su menor correlación con los mercados públicos y su potencial menor volatilidad. Su enfoque a largo plazo permite a los inversores atravesar periodos de incertidumbre con mayor estabilidad, mientras buscan retornos atractivos. Además, al invertir en activos reales o en compañías privadas con estrategias transformadoras, se puede generar valor incluso en momentos de disrupción. En este contexto, los activos alternativos pueden servir como una herramienta eficaz de diversificación y resiliencia en las carteras.
¿Qué tipos de activos alternativos están mostrando mejor comportamiento en la situación actual?
Dentro del private equity, en Tikehau Capital observamos un comportamiento especialmente positivo en las estrategias que invierten en megatendencias estructurales con vientos de cola claros. Sectores como la agricultura regenerativa, la ciberseguridad, la defensa o la descarbonización están mostrando gran resiliencia, especialmente en Europa, donde el apoyo regulatorio y político refuerza su desarrollo.
Estos sectores no solo están alineados con prioridades estratégicas a largo plazo, sino que también registran una fuerte demanda. Apostar por ellos desde el capital privado permite financiar soluciones innovadoras, a la vez que se genera valor económico y se contribuye al progreso estructural de la economía. En nuestra opinión, las estrategias paneuropeas y con una fuerte componente temática seguirán siendo las que mejor se ajusten al contexto actual del mercado.

“Las estrategias paneuropeas y con una fuerte componente temática seguirán siendo las que mejor se ajusten al contexto actual del mercado”
Christian Rouquerol, director general y codirector de Tikehau Capital Iberia
¿Crees que los clientes tienen un conocimiento adecuado de las inversiones alternativas o sigue siendo un terreno complejo y poco explorado?
Aunque se ha avanzado mucho en la educación financiera sobre los activos alternativos, sigue siendo un terreno que genera dudas y requiere mayor divulgación entre los clientes. Las gestoras y los asesores desempeñan un papel clave en este proceso, y cada vez hay más iniciativas para acercar estos productos a los inversores. Un ejemplo claro es este programa de EFPA, que contribuye a mejorar la comprensión y la confianza en este tipo de inversiones. Aun así, queda camino por recorrer para que los activos alternativos se integren plenamente en todas las carteras.
¿Qué mensaje te gustaría transmitir a los asistentes?
Desde Tikehau Capital Iberia nos gustaría reforzar la importancia de incluir productos ilíquidos en una cartera verdaderamente diversificada. En un entorno cada vez más incierto, contar con activos a largo plazo que no se vean tan afectados por la volatilidad diaria de los mercados puede marcar la diferencia. Estos productos permiten capturar oportunidades en sectores transformadores y generar valor sostenido en el tiempo. En definitiva, se trata de comprender que los activos alternativos no son solo un complemento, sino una pieza estratégica para construir carteras sólidas y alineadas con el futuro.