Las criptomonedas han captado la atención de inversores, reguladores y ciudadanos. Entre ellas, las stablecoins o criptomonedas estables se posicionan como un puente entre el mundo cripto y las finanzas tradicionales. Pero, ¿qué las hace diferentes y por qué están ganando protagonismo?
En el episodio número 43 del pódcast de EFPA “Al día en finanzas”, nos adentramos en este innovador instrumento financiero de la mano de Eloi Noya, director de innovación y tecnología del Instituto de Estudios Financieros y de la Barcelona Finance School. Noya explica cómo funcionan estas criptomonedas cuyo valor se mantiene estable gracias a su vinculación con activos de referencia.
¿Criptomoneda y estable en la misma frase?
La propuesta de las stablecoins es ambiciosa: ofrecer la eficiencia, rapidez y globalidad de las criptomonedas sin la volatilidad que caracteriza a activos como el Bitcoin o el Ethereum. Tether (USDT), USD Coin (USDC) o DAI son algunos de los nombres que ya circulan con fuerza en los mercados, cada una con su propio modelo de respaldo y mecanismo de estabilidad. Sin embargo, también hay historias que sirven de advertencia, como el colapso de TerraUSD, que ponen en evidencia la necesidad de cautela, supervisión y regulación en un entorno todavía en construcción.
El episodio 43 es perfecto para quienes necesitan comprender el funcionamiento y la utilidad de estos nuevos instrumentos e incorporar criterios bien fundamentados en sus recomendaciones a clientes.
Este episodio no se queda en la superficie. Explora las ventajas de las stablecoins como medio de pago ágil, instrumento para remesas internacionales o alternativa a las monedas locales en contextos de alta inflación. Pero también aborda los riesgos inherentes, como la falta de transparencia, la dependencia tecnológica o el impacto sistémico que podrían tener en los mercados financieros si su uso se expande sin los debidos controles.
Stablecoins: ventajas, riesgos y MiCA
Un punto clave de la conversación gira en torno al papel que jugará la regulación en este terreno. En Europa, el Reglamento MiCA (Markets in Crypto-Assets) marca el inicio de un marco normativo diseñado para aportar claridad y seguridad jurídica, tanto para emisores como para usuarios.
¿Quieres profundizar en estos conceptos y, al mismo tiempo, sumar horas de formación para tu recertificación EFPA? Escucha el episodio completo en Spotify, iVoox, Apple Podcast, accede a la intranet de EFPA España, realiza el test y añade una hora de formación válida para EIA, EIP, EFA y EFP.
Descubre cómo las stablecoins están redefiniendo el presente y futuro del dinero. Dale al play y mantente al día en finanzas.