Desde hoy, se encuentra disponible el Boletín de Actualidad Regulatoria elaborado por Zunzunegui Abogados para EFPA España y que pone el foco en la salud financiera.
En el Boletín de este mes, destaca el informe “Financial Health of Europeans – Quantitative Research & Report Insights from a Pan-European Study”elaborado por BETTER FINANCE y EFPA Europa. El informe examina los conocimientos y habilidades financieras autoevaluadas de los adultos europeos, los comportamientos de gestión del dinero, los niveles de endeudamiento, los hábitos de ahorro, la preparación para la jubilación y las actitudes hacia el dinero.
En conjunto, estos factores ofrecen una imagen detallada de la salud financiera en Europa, a partir de datos obtenidos de 12 países y de un total de 14.318 adultos europeos encuestados. El objetivo del estudio cuantitativo es examinar los indicadores y predictores de la salud financiera de los europeos y las diferencias en los niveles de salud financiera entre países, así como explorar cómo los ciudadanos europeos definían la salud financiera y la importancia que le atribuyen.
Salud financiera: variables significativas entre países
En la consecución de este objetivo, el estudio revela la existencia de variaciones significativas entre países y grupos demográficos, ofrece un entendimiento matizado del bienestar financiero, propone un enfoque que se adecúe a los retos y actitudes culturales propios de cada Estado miembro, señala áreas que requieren mejora e intervención dirigida y, finalmente, destaca la importancia del asesoramiento financiero para superar la brecha entre establecer metas y alcanzarlas, así como para fortalecer el bienestar financiero de los ciudadanos europeos.
En materia de mercados de valores destaca la publicación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores de las preguntas y respuestas en relación con la Ley Orgánica 2/2024 de representación paritaria y presencia equilibrada de hombres y mujeres en relación con las cuestiones más relevantes y de mayor aplicación por las sociedades cotizadas y otras entidades de interés público. A la hora de aclarar cómo se deben interpretar algunos de los requisitos del régimen de representación equilibrada de mujeres y hombres en el consejo de administración y alta dirección, la CNMV actúa en promoción, análisis, seguimiento y apoyo del cumplimiento de las obligaciones establecidas en la Ley Orgánica 2/2024.
Asimismo, en lo que respecta a mercado de valores destacan las iniciativas impulsadas por la Comisión Europea de 30 de septiembre de 2025, complementarias entre sí. Por un lado, la Recomendación de la Comisión Europea sobre el incremento de la disponibilidad de Cuentas de Ahorro e Inversión (SIA, por sus siglas en inglés) proporciona un modelo europeo para las SIA en el que la accesibilidad, la elegibilidad de instrumentos financieros, la reducción del riesgo y la protección del inversor constituyen el eje central.
Democratizar el ahorro e inversión minorista
Por otro, la Comunicación de la Comisión Europea sobre una Estrategia para la Alfabetización Financiera de la UE proporciona una multiplicidad de medidas para reforzar la eficacia de la Recomendación a la que acompaña. Constituyéndose así ambas iniciativas como dos pasos hacia la democratización y optimización del ahorro e inversión minorista en la Unión.
En relación con el sector bancario, destaca la publicación del Programa de Trabajo Anual de la Autoridad Bancaria Europea (EBA por sus siglas en inglés). Este programa se estructura en torno a tres ejes prioritarios y refleja el compromiso de la EBA en reforzar la simplicidad y eficiencia del marco regulatorio y supervisor para bancos y entidades financieras.
En lo que respecta al sector asegurador, la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA por sus siglas en inglés) ha publicado una Consulta para recabar información y puntos de vista en la orientación del diseño de un con de herramientas de pensiones de contribución definida. Esta Consulta busca ofrecer orientación práctica, principios y recomendaciones no vinculantes que los Estados puedan adaptar en función de sus particularidades nacionales; promoviendo así el establecimiento de planes suplementarios de contribución definida y contribuyendo en la optimización de los esquemas ya implantados.
En materia de criptoactivos
En materia de criptoactivos, el 6 de octubre de 2025 las Autoridades Europeas de Supervisión (ESA, por sus siglas en inglés) publicaron una advertencia sobre los criptoactivos. Resaltando tanto los riesgos asociados a los criptoactivos como las preguntas que el inversor minorista ha de plantearse preventivamente antes de realizar cualquier inversión en este sector.
Finalmente, en relación con la Inteligencia Artificial, la Estrategia Apply AI elaborada por la Comisión Europea constituye un paso más en la conversión de la Unión en un “Continente de IA”. Diseñada para mejorar la competitividad de los sectores estratégicos y reforzar la soberanía tecnológica de la UE, esta estrategia busca impulsar la innovación y adopción de la Inteligencia Artificial en toda Europa.



 
 







 
        
        

 
                         
                        
 
                         
                        












