Cuando la incertidumbre parece la norma y no la excepción, la educación financiera y el asesoramiento de calidad se convierten en aliados imprescindibles. Estrategias sólidas, visión a largo plazo y una adecuada diversificación son las claves que, según Elisabeth Wakefield, permiten a los inversores navegar por aguas turbulentas sin perder de vista el rumbo. Es la razón de ser del episodio 48 de Al día en finanzas, dedicado al diseño de carteras sólidas.
La incertidumbre se ha instalado como una de las grandes protagonistas del panorama económico actual. La combinación de conflictos bélicos, tensiones políticas internacionales, el encarecimiento de la energía y una inflación que se resiste a remitir ha configurado un escenario que mantiene a los inversores en alerta constante.

A pesar de este telón de fondo complejo, los mercados bursátiles mantienen el pulso. El Ibex 35 acumula en 2025 una revalorización superior al 30%, mientras que los principales índices estadounidenses se mantienen en torno a ganancias del 10%. En este contexto, la gran pregunta que se plantean tanto los profesionales de la inversión como los pequeños ahorradores es clara: ¿cómo se construye una estrategia sólida y resistente en tiempos de tanta volatilidad?
Un pódcast para entender la inversión en tiempos convulsos
A esta cuestión dedica EFPA España el episodio 48 de su pódcast Al día en finanzas bajo el título Cómo construir una estrategia de inversión sólida en tiempos de incertidumbre. La invitada de esta edición es Elisabeth Wakefield, asesora financiera certificada por EFPA España y fundadora de Finanzas Conscientes e Independencia Financiera School, quien comparte su experiencia a la hora de diseñar carteras, planificar con visión de largo plazo y acompañar a los clientes en momentos donde los titulares parecen sembrar dudas cada día.
La asesora incide en que la clave está en combinar una adecuada asignación de activos con una selección de productos coherente con los objetivos de cada inversor. No se trata de perseguir rentabilidades puntuales, sino de diseñar estrategias que puedan resistir el paso del tiempo y adaptarse a distintas fases del ciclo económico.
El papel del asesor financiero en la incertidumbre
El episodio 48 subraya la relevancia del asesoramiento profesional. En tiempos de bonanza, muchos inversores se sienten confiados y creen que pueden gestionar solos su patrimonio. Pero cuando llegan los sobresaltos, contar con un asesor certificado puede marcar la diferencia.
La labor del asesor, explica Wakefield, no es únicamente recomendar productos, sino también ayudar a los clientes a mantener la calma, evitar decisiones precipitadas y recordarles el horizonte temporal de su inversión. La psicología del inversor, en este sentido, juega un papel tan importante como los propios mercados.
Formación continua para profesionales en el episodio 48
Además de su valor divulgativo, este episodio forma parte del programa de formación continua de EFPA España. Los profesionales que lo escuchen y completen el test correspondiente podrán sumar una hora de formación válida para la recertificación de las titulaciones EIA, EIP, EFA y EFP.
El episodio 48, con Elisabeth Wakefield como invitada, ya está disponible en las principales plataformas de audio como Spotify, iVoox y Apple Podcast.