Este primer semestre, EFPA (European Financial Planning Association) ha superado los 100.000 asesores financieros certificados sumando todos los miembros de los 13 países europeos en los que está presente y coincidiendo con el 25º aniversario de la organización a nivel continental.
Este crecimiento, impulsado por la profesionalización del sector y la consolidación de delegaciones como la española —la más numerosa de Europa—, marca un hito en el fortalecimiento del asesoramiento financiero cualificado, como destaca Stefka Topalova, directora ejecutiva de la asociación europea, con quien hablamos.
¿Qué significa para EFPA haber superado la barrera de los 100.000 asesores certificados?
Es un hito decisivo que subraya el papel de EFPA como líder en certificación para los profesionales del asesoramiento financiero en Europa. Refleja la confianza depositada en nuestras certificaciones y la creciente demanda de asesores éticos y bien formados en un panorama financiero cada vez más complejo. La certificación de EFPA es apreciada en diferentes segmentos y tanto por entidades financieras como por profesionales independientes.
¿Qué factores han sido clave en el crecimiento exponencial que ha experimentado la asociación en la última década?
Nuestro crecimiento responde a una combinación de impulso regulatorio, creciente demanda de profesionalización por parte del mercado y el lanzamiento de certificaciones específicas como EFPA ESG Advisor. Además, hemos invertido intensamente en formación continua y servicios para los asociados, y hemos consolidado sólidas alianzas con instituciones de formación acreditadas en toda Europa.
¿Cuál ha sido el papel de las delegaciones nacionales, como la española, en alcanzar este hito?
Las delegaciones nacionales son la columna vertebral de la marca y la expansión de EFPA. Se ha realizado un enorme esfuerzo local, que continúa y está cobrando impulso. España ha sido un contribuyente destacado, ya que representa más de un tercio de todos los profesionales certificados y sirve de modelo para todos.
¿Cómo está evolucionando EFPA para adaptarse a los nuevos retos del sector, como la sostenibilidad, la digitalización o la inteligencia artificial?
Estamos incorporando los criterios ESG, la IA y las finanzas digitales en nuestros programas de certificación y marcos éticos. De este modo, nos aseguramos de que los asesores no solo sean técnicamente competentes, sino que también estén preparados para guiar a los clientes a través de los cambios más transformadores del sector. También hemos creado una certificación ESG específica con dos niveles y recientemente hemos diseñado un microcertificado sobre IA y digitalización.
EFPA ha intensificado su participación en el debate regulatorio europeo. ¿Qué mensajes, medidas o acciones considera prioritarios?
Abogamos por una regulación proporcionada que reconozca el papel crucial que desempeñan los asesores financieros y mejore la transparencia y el acceso al asesoramiento sin frenar la innovación. Para EFPA, esto requiere un marco de cualificaciones en el ámbito del asesoramiento financiero más sólido y armonizado en toda Europa, y aprovechamos todas las oportunidades para colaborar en ello con los reguladores y supervisores, ofreciendo la experiencia de EFPA respaldada por sus 25 años de trayectoria. Entre nuestras prioridades está apoyar la Estrategia de Inversión Minorista (Retail Investment Strategy) y contribuir al desarrollo de la Unión de Ahorros e Inversiones (Savings and Investment Union).
¿Cómo contribuye EFPA a mejorar la protección del inversor minorista en un contexto donde muchos ahorros siguen en productos de baja rentabilidad?
Los asesores certificados por EFPA ayudan a los clientes a ir más allá del ahorro pasivo, promoviendo estrategias de inversión diversificadas y a largo plazo basadas en la evaluación individual de la situación, los objetivos y el perfil de riesgo del cliente. Capacitamos a los profesionales para que acorten la distancia entre los inversores minoristas y los mercados de capitales, mejorando los resultados financieros y la resiliencia, y contribuyendo a una mejor salud financiera de los europeos en un futuro próximo.
EFPA también invierte mucho esfuerzo en iniciativas locales y europeas destinadas a mejorar la educación financiera a todas las edades y a animar a los ciudadanos a buscar asesoramiento (por ejemplo, mediante asesoramiento gratuito y revisiones gratuitas de la salud financiera). También hemos puesto en marcha un proyecto a gran escala sobre bienestar financiero, cuyo objetivo es diagnosticar algunos de los factores que impiden a los ciudadanos invertir sus ahorros de forma segura o planificar su jubilación, y proponer soluciones razonables a los problemas.
Si tuviera que resumir el valor de la certificación EFPA en una frase, ¿cuál sería?
La certificación EFPA es un referente europeo de confianza, competencia, formación continua y compromiso ético en el asesoramiento financiero.