Icono del sitio Asesores Financieros – Efpa

II Maratón de Educación Financiera: o cómo planificar el viaje hacia la tranquilidad económica

El viaje de tu vida no necesita billetes de avión, sino una buena hoja de cálculo y algo de reflexión y autoconocimiento. Ese fue el punto de partida de la II Maratón de Educación Financiera, organizada a través de Zoom por EFPA España dentro de su Programa de Educación Financiera. Una cita que congregó a más de 500 inscritos y decenas de asesores financieros certificados por EFPA España, voluntarios dispuestos a acompañar a los asistentes en un itinerario singular: un recorrido desde los fundamentos de la planificación económica hasta la conquista de la tan deseada tranquilidad financiera.

El punto de partida de la Maratón: un verdadero control es posible

La macrosesión arrancó de la mano de María Pazos, formadora voluntaria del programa, quien invitó a los asistentes a preparar su “maleta financiera”. No se trataba de llenar la mochila de tecnicismos, sino de herramientas sencillas y útiles que, muy seguramente, muchos no hayan tenido el placer de conocer, o nadie se las ha presentado.

No hace falta ser erudito para tener control de las propias finanzas”, recordó, mientras desplegaba el mapa del viaje a modo de Excel en pantalla: planificación, ahorro, inversión, fiscalidad y jubilación. Un trayecto que empieza en el origen —ese primer vistazo a nuestros ingresos y gastos— y que tiene como destino final la serenidad que da el control. No es tema baladí, si tenemos en cuenta una de las cifras más impactantes que arrojaba el informe Financial Health of EU Citizens – Quantitative Study, presentado hace escasos días por EFPA (European Financial Planning Association) en Bruselas apunta a un más que escaso control. A tener en cuenta: aunque el 86% de los europeos considera prioritaria su salud financiera, solo un 11% tiene conciencia de sus ingresos y apenas un 9% de sus gastos.

Y, precisamente, en ello se hizo hincapié: si hablamos de viajes hacia la tranquilidad financiera, cada ciudadano debe conocer su punto de partida. Y ahí apareció la herramienta fundamental del recorrido: el presupuesto familiar simplificado. Un documento que no requiere fórmulas complejas, solo honestidad, autoconocimiento, y constancia.

Esther Soler: equilibrar la balanza

La segunda parada del viaje —y no fueron pocas— estuvo guiada por Esther Soler, quien propuso mirar las finanzas personales con la lógica de una pequeña empresa. “Cada uno de nosotros es como una empresa”, explicó, invitando a pensar en activos y pasivos con la misma naturalidad con la que una empresa revisa su balance. Inmuebles, cuentas corrientes, depósitos, vehículos, joyas, cuadros… todo lo que tenemos. Hipotecas, préstamos, avales… todo lo que debemos. El objetivo: entender nuestro patrimonio neto y tomar decisiones con sentido.

El equilibrio es la claveañadió—, conseguir que los ingresos superen a los gastos y que esa diferencia se convierta en ahorro”. Una ecuación sencilla que, sin embargo, muchos descubrieron como un auténtico punto de inflexión.

Josep Romero: la carpeta roja del orden financiero

Desde su experiencia, Josep Romero ofreció una mirada práctica sobre la organización de la información económica familiar. Recordó algo que parece obvio, pero no lo es: en muchos hogares, solo una persona lleva las cuentas, y el resto apenas sabe dónde está la documentación esencial.

Su propuesta fue clara: crear una “carpeta roja” (el rojo es solo simbólico, pues puede ser de cualquier color o digital), visible y compartida, donde guardar escrituras, contratos, pólizas, seguros o el libro de familia. Una carpeta que no viva solo en un ordenador, que puede estropearse o quedarse obsoleto, sino también en la nube, para garantizar que, ante cualquier imprevisto, la información esté accesible y compartida.

Romero contó que, junto al Colegio de Ingenieros de Valencia, participó en un taller para ayudar a las personas afectadas por la DANA a gestionar las ayudas y los trámites con las aseguradoras. Recordó que, en aquel momento, muchas familias se dieron cuenta de que no sabían exactamente qué tenían asegurado, ni el valor de sus bienes o propiedades, lo que complicó mucho la recuperación.

Silvia Soutullo: el fondo de emergencia, el salvavidas financiero

La siguiente etapa del recorrido propuesta en la maratón vino de la mano de Silvia Soutullo, quien abordó una de las claves de cualquier buena planificación: los gastos. Fijos, obligatorios, necesarios o discrecionales; clasificarlos correctamente es el primer paso para tomar decisiones conscientes.
Pero su mensaje más potente fue otro: la necesidad de contar con un fondo de emergencia. “Entre seis y doce meses de gastos fijos, guardados y disponibles”, explicó. No como lujo, sino como red de seguridad ante lo imprevisto.

Y muchos más asesores voluntarios… en un viaje compartido: la II Maratón

Durante más de cuatro horas se sucedieron las intervenciones de Carolina Martínez, Vicente Martín, Mario Gonzalo, entre muchos otros asesores financieros voluntarios del Programa EFPA de Educación Financiera. Todas ellas compartieron una misma idea de fondo: la educación financiera no es una meta académica, sino una habilidad para la vida. Un lenguaje común que todos deberíamos conocer —sin miedo ni tecnicismos—, porque influye directamente en nuestro bienestar y tranquilidad.

Esta segunda edición de la maratón fue, en definitiva, “un viaje de lo general a lo concreto, de lo esencial a lo específico”, pero, sobre todo, un viaje compartido de primera mano con quienes han formado en la última década a más 45.000 personas a través del programa de educación financiera de EFPA España: los formadores voluntarios certificados.

Una experiencia donde cada asistente, sin importar su nivel de conocimiento, pudo descubrir que planificar no es complicado, que ahorrar no es renunciar y que la tranquilidad, en materia financiera, se construye paso a paso, presupuesto a presupuesto. Todos los asistentes pudieron descargarse en exclusiva el Excel con el Presupuesto Familiar Simplificado y, ahora sí, empezar el viaje.

Rate this post
Salir de la versión móvil