A tan solo una semana del encuentro que tendrá lugar el 6 de noviembre, la expectación crece ante una cita que reunirá en el Congreso a representantes institucionales, miembros del Parlamento, la Comisión Europea y profesionales del sector. Durante el evento se reflexionará sobre el papel del asesoramiento financiero, la educación y la inclusión financiera en el futuro de Europa, a través de dos mesas redondas que quieren dejar huella e impulso en el sector del asesoramiento financiero.
Plazas completas e inscripciones cerradas
El evento, enmarcado en los actos de celebración del 25.º aniversario de EFPA España, ha alcanzado aforo de asistencia previsto completo, por lo que el plazo de inscripción ya ha finalizado. Desde la asociación, han trasladado su agradecimiento por el enorme interés mostrado por los profesionales del sector y recuerda que, para aquellos que no hayan podido inscribirse, se ofrecerá un resumen completo de la jornada a posteriori a través de los canales oficiales de EFPA (Intranet).
Información útil para los asistentes al acto en el Congreso de los Diputados
Con el objetivo de facilitar el acceso y garantizar el correcto desarrollo del acto, EFPA España recuerda a los asistentes confirmados los siguientes puntos importantes:
- Acceso: Entrada por Cedaceros esquina Carrera de San Jerónimo, s/n.
- Documentación: Será necesario presentar el DNI en el control de acceso.
- Registro de asistentes: de 16:00 a 16.30 h.
- Horario de inicio y bienvenida: 16:30 h.
- No se permitirá la entrada de acompañantes sin inscripción previa.
- La organización realizará fotografías y grabaciones durante el evento.
Objetivos de las mesas redondas
Mesa redonda 1: “La Savings and Investments Union (SIU) de la Comisión Europea y el rol clave del asesoramiento financiero para su implementación”, presentada por Josep Soler, consejero ejecutivo de EFPA España.
- Analizar los pilares y objetivos de la iniciativa Savings and Investments Union (SIU) impulsada por la Comisión Europea.
- Debatir cómo el asesoramiento financiero puede contribuir de manera decisiva a su aplicación en España y en Europa.
- Identificar los retos y oportunidades para canalizar el ahorro hacia la inversión productiva.
- Promover la educación financiera y la integración del mercado europeo como elementos esenciales para el éxito de la SIU.
Mesa redonda 2: “La importancia de la colaboración público-privada en el fomento de la educación y la inclusión financiera”, presentada por Jordi Martínez, coordinador del Programa EFPA de Educación Financiera
- Poner en valor la cooperación entre instituciones públicas y entidades privadas en el impulso de la educación e inclusión financiera.
- Compartir buenas prácticas y experiencias en el marco del Plan Español de Educación Financiera y de iniciativas internacionales.
- Analizar los principales retos y estrategias comunes para mejorar la cultura financiera de la ciudadanía.
- Destacar el papel del Programa EFPA de Educación Financiera como ejemplo de colaboración efectiva y de compromiso con la sociedad.































