Las tierras raras son una pieza clave para la economía global, para la seguridad estratégica y para una transición hacia una energía más limpia. Y son, además, las protagonistas del episodio 50 del pódcast de EFPA España Al día en finanzas.
Las tierras raras se han convertido en los elementos más codiciados del siglo XXI. Se trata de un grupo formado por 17 elementos químicos de la tabla periódica, entre ellos el escandio, el itrio y los 15 lantánidos, como el lantano, cerio, neodimio o europio. Sí, los nombres suenan extraños… y eso no es lo único.
Aunque su nombre sugiere rareza, estos elementos no siempre son escasos en la naturaleza. El verdadero desafío es que se encuentran en depósitos minerales de baja concentración, lo que hace que su extracción sea compleja, costosa y con un elevado impacto ambiental.
En esta edición especial, el profesor de Investigación del CSIC y autor del libro Tierras raras, ¿qué sabemos de…?, Ricardo Prego, explica qué son estas materias primas, cómo se extraen y quiénes dominan su producción y gestión, pues estos minerales están detrás de gran parte de la tecnología que usamos a diario: desde teléfonos móviles y coches eléctricos hasta turbinas eólicas e pero también sistemas de defensa e inteligencia artificial. Su extracción y procesamiento, sin embargo, están concentrados geopolíticamente.
Tierras raras, comunes en el día a día
En concreto, el episodio analiza la paradoja actual: China concentra la producción, Estados Unidos controla parte de su procesamiento y gestión, mientras que Europa, consumidora creciente, se enfrenta a la necesidad de asegurar su suministro y reducir la dependencia externa. La conversación con Prego permite comprender no solo el aspecto económico, sino también las implicaciones estratégicas de estos minerales, que se han vuelto esenciales para la transición energética y el desarrollo tecnológico.
Con las tierras raras, el pódcast de EFPA España, Al día en finanzas, alcanza un hito: 50 episodios ofreciendo análisis y entrevistas sobre economía, finanzas y mercados. Para celebrarlo, el programa dedica su última entrega a estos elementos químicos esenciales para la energía verde, la defensa y la inteligencia artificial. disponible ya Spotify, iVoox y Apple Podcast.
Con 50 episodios publicados, Al día en finanzas reafirma su compromiso de acercar a la audiencia los temas financieros más relevantes, combinando análisis riguroso y entrevistas con expertos de primer nivel, pero también la posibilidad de sumar una hora de formación para la recertificación EIA, EIP, EFA y EFP. Hacerlo es muy fácil: solo hay que acceder a la intranet de la Web de EFPA España, escuchar el pódcast y realizar el test.