En el episodio 49 de Al día en finanzas, Óscar de la Mata nos adentra en el mundo de las habilidades blandas y su influencia en el día a día del asesor financiero. ¿Cuáles son y por qué están tan valoradas?
No es fácil trabajar en equipo o saber adaptarse a los cambios. Tampoco lo es tener una actitud resiliente o pensamiento crítico. Ser humanos —y no máquinas— no nos dota por defecto de todas esas capacidades que, hace ya algunos años, nadie se resistía a enumerar para engrosar su CV.
Tener flexibilidad o adaptabilidad (esto es, capacidad para adaptarse a los cambios que surgen) es una de las 10 habilidades más demandadas en 2025 según el Foro Económico Mundial (Future of Jobs Report 2025), junto con la resiliencia y pensamiento crítico. Y si estas y otras soft skills son tan demandadas, quizá es que no sean tan comunes.
Es cierto que, a estas alturas del siglo XXI, pocos procesos, sistemas y herramientas escapan a la tecnología, y precisamente por eso, las soft skills ya no son la asignatura ‘maría’ cuyos conocimientos pasan desapercebidos a ojos de los reclutadores de talento. Las soft skills —también llamadas habilidades blandas o competencias transversales— son capacidades personales, sociales y comunicativas que influyen en cómo interactuamos, trabajamos y nos adaptamos, más allá de los conocimientos técnicos (hard skills). El abanico es amplio pero mantienen unas características comunes: son transferibles (útiles en cualquier sector o puesto), están relacionadas con la personalidad y, sobre todo, con la actitud (pueden desarrollarse con la experiencia y la práctica), y son complementarias (potencian y amplifican el impacto de las habilidades técnicas).
Las soft skills del asesor financiero
Cuando hablamos de asesoramiento financiero, habilidades como la comunicación, la empatía y la inteligencia emocional no deben darse por sentado. Por el contrario, sí deben alimentarse y ejercitarse, pues serán las que marquen la diferencia de un asesor financiero, más allá de los conocimientos técnicos que pueda mostrar ante sus clientes. El entorno financiero, precisamente, está en constante transformación: cambios regulatorios, nuevas tecnologías, fluctuaciones de mercado y evolución en las necesidades del cliente exigen asesores adaptables.
Sobre la importancia de las soft skills profundiza el último episodio del del #pódcastEFPA Al día en finanzas. Lo hace la de mano de Óscar de la Mata, consultor y formador independiente en el sector financiero y colaborador habitual de este espacio. Un capítulo que también nos sirve para reflexionar sobre cómo la inteligencia artificial está transformando el sector, haciendo más y más evidente que no hay IA que pueda sustituir ese valor humano.
Escúchalo ya en Spotify, iVoox, Apple Podcast y tendrás la posibilidad de sumar horas de formación. Hacerlo es muy fácil: solo tienes que acceder a laintranet de la web de EFPA España, escuchar el pódcast, realizar el test y sumar 1 hora de formación para tu recertificación EIA, EIP, EFA y EFP.