Llegó, vio y venció y, además, en todo el mundo. El pódcast ha demostrado ser mucho más que una moda pasajera: se ha convertido en un formato con un enorme poder de atracción, capaz de conectar con millones de oyentes y creadores en todo el planeta ávidos de compartir información. Los contenidos financieros no son una excepción.
¿Sabías que el término pódcast fue acuñado en 2004 por el periodista Ben Hammersley en The Guardian? Nació de la fusión entre iPod (el reproductor de Apple) y broadcast (transmisión). Veinte años después, este formato se ha consolidado como un medio privilegiado para conectar con una audiencia atraída por la cercanía, la flexibilidad y la intimidad que ofrece. Una experiencia de consumo que triunfa bajo la premisa del “cuando quieras y donde quieras”.
En el marco del Día Internacional del Pódcast, que empezó a celebrarse el 30 de septiembre de 2014, repasamos algunas cifras y curiosidades que ilustran la magnitud de este fenómeno global:
1. Un crecimiento imparable en dos décadas
En 2005 existían menos de 10.000 podcasts registrados. Hoy, se estima que hay entre 4 y 5 millones de programas activos. Solo en 2024, más de 504,9 millones de personas en el mundo escucharon pódcasts, lo que representa casi una cuarta parte de los usuarios de internet.
2. Pódcast, un oyente joven
El oyente medio es joven, tiene entre 18 y 44 años, y prefiere contenidos educativos o de entretenimiento, seguidos por deportes y noticias. Dedica entre 30 y 45 minutos a cada escucha y, en un 70-80% de los casos, accede desde su smartphone.
3. Publicidad con mayor notoriedad de marca
La publicidad en pódcasts logra una conexión poco habitual en otros formatos: según Nielsen, al menos el 60% de los oyentes asegura haber comprado un producto tras descubrirlo en este medio. Este impacto explica por qué el 54% de los profesionales de marketing a nivel global planea incrementar su inversión en pódcasts durante el próximo año, confiando en su capacidad para generar ingresos, fortalecer la relación con la audiencia y consolidar la fidelidad hacia las marcas.
4. Finanzas en formato pódcast
En el ámbito financiero, destacan producciones como Value School, Educa tu dinero, Finect Talks, Bolsillo, Mercado abierto o el pódcast de la CNMV. También EFPA España se ha sumado a la tendencia, lanzando hace dos años su propio programa para difundir novedades del sector, impulsar la formación de asesores financieros y ofrecer claves prácticas para inversores y profesionales. Hablamos de Al día en finanzas, disponible en Spotify, iVoox, Apple Podcast.
5. Consumo intensivo y regular
Intensivo y regular. El oyente promedio dedica 7,7 horas semanales a los pódcasts, con un auge particular en el videopodcasting: el 51% de la población ha visto uno y el 27% lo hizo en la última semana. La Generación Z lidera esta modalidad híbrida audiovisual.
6. El pódcast se escucha en movimiento
Más de la mitad de los oyentes de pódcasts aprovecha sus desplazamientos o momentos de actividad física —ya sea mientras conduce, camina o hace ejercicio— para escuchar contenidos especializados. De esta forma, el consumo se integra de manera natural en la rutina diaria, transformando los trayectos y actividades cotidianas en oportunidades de formación continua y actualización profesional.
7. Al día en finanzas, a las puertas del episodio 50
El pódcast Al día en finanzas, que la semana que viene llega a los 50 episodios, se ha convertido en un recurso imprescindible para quienes desean mantenerse informados, adquirir nuevas competencias profesionales y entender mejor la dinámica de los mercados. Su enfoque práctico lo convierte en una herramienta de valor tanto para asesores financieros como para inversores y entusiastas del sector.
8. Top 3 programas más escuchados de la temporada 3
Entre los capítulos más escuchados de la 3ª temporada destacan Planificación hereditaria, con Óscar de la Mata; Trump regresa a la Casa Blanca. ¿Será un tsunami económico para EE. UU. y el mundo entero?, con Enrique Cocero; y Oro: estrategias para proteger tu patrimonio, con Gustavo Martínez. Tres conversaciones que han captado el interés de la audiencia por su relevancia y actualidad.