Como sabemos, EFPA España celebra 25 años de historia. Son 25 años dedicados a profesionalizar el asesoramiento financiero, promover la educación financiera y elevar los estándares de excelencia en el sector. Pero más allá de los números y las fechas, este aniversario representa un punto de inflexión: una oportunidad para mirar atrás, reconocer logros y, sobre todo, proyectar el futuro del asesoramiento financiero en España y Europa. Hacerlo, además, de la mano de sus miembros asociados, el corazón de la asociación.
Los eventos organizados en la recta final de este año recogen este espíritu de cambio. El sector financiero vive un momento de transformación profunda: nuevas regulaciones europeas, avances tecnológicos, cambios en los hábitos de ahorro e inversión de los ciudadanos y un creciente enfoque en la responsabilidad y sostenibilidad (sin contar con un contexto geopolítico en permanente cambio) exigen al asesor permanente atención y actualización para ejercer su función como pilares fundamentales, no solo gestionando capital, sino también educando, orientando y movilizando el ahorro hacia una inversión más productiva y responsable, una de las prioridades y ejes estratégicos de la asociación.
El 25.º aniversario de EFPA no es solo una celebración: es un espacio para reflexionar sobre los desafíos del presente y las oportunidades del futuro. Hacerlo con figuras de primer nivel, como Nouriel Roubini y Tim Harford. El primero, conocido como “Mr. Doom”, anticipó la crisis financiera global de 2008, basada en el colapso del mercado inmobiliario y los riesgos de los derivados financieros. El segundo, célebre columnista de Financial Times y autor de libros como The Undercover Economist, combina análisis económico con ejemplos cotidianos para explicar, de forma amena, cómo funcionan los mercados y la toma de decisiones.
Actos del 25º. aniversario: ¿dónde y cuándo?
Estos encuentros tendrán lugar los días 13 de noviembre (en Madrid) y 19 de noviembre (en Barcelona) y servirán para poner en valor la trayectoria de EFPA, sus hitos y el impacto que ha tenido en la profesionalización del asesoramiento financiero. También para inspirar: para mostrar cómo la formación, la ética profesional y la visión estratégica pueden marcar la diferencia en la economía real, transformando el ahorro en inversiones que generan rentabilidad, confianza y bienestar financiero.
Antes, sin embargo, el 25º. aniversario aterrizará en un escenario clave para que estos objetivos lleguen aún más lejos. En un acto institucional en el Congreso de los Diputados el 6 de noviembre, EFPA España reunirá a autoridades, representantes institucionales, profesionales y, por supuesto, miembros asociados, para reflexionar sobre la iniciativa Savings and Investments Union (SIU) de la Comisión Europea, así como la necesaria y positiva colaboración público-privada, esencial para fortalecer la educación financiera y la inclusión económica en España.
Participar en este aniversario es una oportunidad única, pero articulada en tres actos, para que el miembro asociado pueda ser parte de una comunidad que lidera la transformación del sector, que comparte conocimiento y buenas prácticas, y que proyecta una visión clara de lo que debe ser el asesoramiento financiero en las próximas décadas. “Para los socios, es un recordatorio de que su labor tiene un impacto tangible en la sociedad y en la economía, y de que pertenecer a EFPA España es formar parte de un legado de excelencia que sigue escribiéndose cada día“, comparte Andrea Carreras-Candi.