Este miércoles 7 de mayo tiene lugar una nueva Jornada de Asesoramiento Financiero en Las Palmas de Gran Canaria. En un contexto de gran dinamismo y solidez del sector, la cita servirá para compartir análisis actualizados, identificar oportunidades de inversión y debatir sobre el papel creciente del comprador internacional en Canarias.
Dentro del programa de la jornada, Javier Delamo, delegado general en Canarias para Sociedad de Tasación, se encargará del bloque titulado “Análisis del mercado inmobiliario en Canarias”, en el que compartirá su visión experta sobre la situación actual del sector, las previsiones para los próximos años y el papel estratégico que juega el archipiélago en el contexto nacional e internacional.

A continuación, presentamos un adelanto de los principales puntos que abordará durante su intervención.
¿Qué previsiones manejan para el mercado inmobiliario en Canarias en los próximos años?
El mercado inmobiliario residencial en Canarias mantiene una evolución muy positiva. En 2024 se registraron cerca de 25.000 compraventas de vivienda en el archipiélago, lo que supone un incremento interanual del 5% y representa la segunda cifra más alta de toda la serie histórica. Este dato confirma la fortaleza de la demanda y la buena salud del sector. Además, los primeros indicadores de 2025 son alentadores y anticipan un ejercicio nuevamente muy favorable en términos de actividad económica e inmobiliaria.
De cara al medio plazo, esperamos una continuidad de esta dinámica, apoyada en factores estructurales como la escasez de suelo, el atractivo de Canarias como destino tanto de primera como de segunda residencia, y la estabilidad de la demanda, tanto nacional como internacional.
¿Qué papel está jugando el comprador extranjero en la evolución del mercado canario?
El comprador extranjero continúa desempeñando un papel muy relevante en el mercado inmobiliario canario. Durante los últimos tres años, su participación ha ido en aumento, hasta alcanzar actualmente el 28% del total de compraventas de vivienda. Este porcentaje refleja la fuerte proyección internacional del archipiélago.
Este perfil inversor, predominantemente europeo, contribuye de manera decisiva a dinamizar el mercado, tanto mediante la adquisición de viviendas de uso vacacional como a través de la inversión en activos de alta rentabilidad vinculados al alquiler turístico o residencial.
¿Qué mensaje le gustaría transmitir a los asistentes de la jornada?
Quisiera trasladar un mensaje de confianza y optimismo. El mercado inmobiliario en Canarias atraviesa un momento de gran dinamismo, sustentado en una demanda sólida, una oferta cada vez más profesionalizada y unas perspectivas económicas favorables. Todo ello nos permite anticipar que 2025 será un año muy positivo para el sector, tanto en términos de actividad como de oportunidades de inversión.
Canarias continúa consolidándose como un mercado estratégico, estable y atractivo dentro del panorama inmobiliario nacional e internacional.