Icono del sitio Asesores Financieros – Efpa

Volatilidad, incertidumbre y oportunidades: los asesores financieros responden desde Canarias

Canarias

La Jornada de Asesoramiento Financiero de EFPA España celebrada el pasado 7 de mayo en las Islas Canarias congregó a más de un centenar de profesionales del sector para analizar los principales retos del asesoramiento financiero en el archipiélago, la evolución de los mercados y el impacto de las nuevas herramientas digitales. Resumimos este encuentro en 7 highlights.

EFPA cumple 25 años con presencia sólida en las Islas Canarias

La inauguración estuvo marcada por un tono de celebración y reflexión sobre el recorrido de EFPA España en sus 25 años de trayectoria. Xavier Nicolás, presidente del Comité de Servicios a Asociados de EFPA España, destacó el crecimiento de la asociación hasta alcanzar los 36.000 miembros, subrayando además el compromiso con la educación financiera a través de un programa que ya cumple una década.

Junto a él, Yurena Almeida y Saúl Martín, delegados territoriales del Comité de Servicios a Asociados de EFPA España en las Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, respectivamente, remarcaron el valor de encuentros como este para compartir desafíos, aportar valor al cliente y fortalecer la comunidad de asesores. Almeida recordó que “una jornada como esta es un lugar de encuentro e intercambio”, mientras que Martín hizo un llamamiento a seguir creciendo juntos: “estamos abiertos a vernos y hablar más”.

Aportaciones periódicas: una estrategia contra la impulsividad

En una de las primeras ponencias, Luis Hernández CeraFamily Banker – Group Manager en Banco Mediolanum, abordó el papel de las aportaciones periódicas como herramienta de gestión emocional frente a la volatilidad. Defendió que este enfoque permite a los inversores mantener la disciplina y no dejarse arrastrar por el ruido del mercado. En un contexto cambiante como el actual, señaló que el papel del asesor es clave: “debemos anticiparnos para ayudar al cliente a entender los mercados y evitar decisiones precipitadas”.

La vivienda en Canarias resiste y se revaloriza

El análisis del mercado inmobiliario lo aportó Javier Delamo, delegado general en Canarias para Sociedad de Tasación, quien destacó el dinamismo del sector en Canarias, impulsado por una demanda sólida y una oferta cada vez más profesionalizada. Añadió que los primeros indicadores de 2025 son especialmente positivos, anticipando “un ejercicio nuevamente muy favorable en términos de actividad económica e inmobiliaria”.

La inteligencia artificial libera tiempo y potencia el valor del asesor

Uno de los bloques más esperados fue el dedicado a la inteligencia artificial. Vicente Varó, miembro del Comité de Comunicación de EFPA España, defendió que la IA libera al asesor de tareas repetitivas, permitiéndole centrarse en lo verdaderamente importante: escuchar al cliente y acompañarlo hacia sus objetivos. Javier Puerto, director de Inversiones de Caser Asesores Financieros, complementó esta visión destacando el impacto que estas herramientas tendrán en la productividad del sector. Subrayó que, ante una evolución vertiginosa, los profesionales deben mantenerse actualizados para ofrecer un servicio cada vez más eficiente, personalizado y competitivo.

Invertir con paciencia: filosofía del value adaptativo

El valor a largo plazo fue el foco de Munesh Melwani, fundador, director general y CIO de Cross Capital, quien explicó su visión del value investing adaptativo”. Frente a la volatilidad, propuso una estrategia basada en el análisis riguroso y la paciencia. “La volatilidad es amiga, no debe confundirse con riesgo”, afirmó, y animó a tener identificadas y bien analizadas las compañías de interés, para aprovechar oportunidades cuando sus precios se ajusten.

Alternativas para un nuevo ciclo económico

Las inversiones alternativas también ocuparon un espacio destacado. Lorenzo ColettiHead of Iberia en Pictet Asset Management, defendió su papel como componente estructural en las carteras, especialmente institucionales, por su capacidad de diversificación y protección frente a la inflación. Christian Rouquerol, Co-Head Tikehau Capital Iberia y Head de Ventas Iberia & Latam, destacó las oportunidades en sectores ligados a megatendencias estructurales como la ciberseguridad, la agricultura regenerativa o la descarbonización, resaltando su resiliencia incluso en entornos económicos adversos.

Canarias, diversificación e inteligencia en renta fija y variable

La jornada concluyó con un análisis de perspectivas de los activos tradicionales. Beatriz Franganillo, responsable de Desarrollo de Negocio Institucional en Santalucia AM, defendió el papel de la renta fija, especialmente mediante estrategias flexibles que permiten adaptarse a los distintos momentos del ciclo. Por su parte, Sergio Gámez, responsable de ventas institucionales en Lazard Asset Management, insistió en que la diversificación es hoy más necesaria que nunca y animó a combinar distintas clases de activos y geografías, con especial atención a compañías infravaloradas en mercados europeos, americanos, emergentes y japoneses.

Rate this post
Salir de la versión móvil