En la entrevista, Melwani explica en qué consiste el “value investing adaptativo”, cómo se diferencia del enfoque tradicional y de qué manera esta filosofía puede aplicarse en un entorno como el actual, marcado por tipos de interés elevados e incertidumbre geopolítica. También deja un mensaje claro para los asistentes a la jornada: invertir con criterio, independencia y experiencia.
Quedan solo 24 horas para la próxima Jornada de Asesoramiento Financiero en Las Palmas de Gran Canaria, una cita imprescindible para los profesionales del sector y para todos aquellos interesados en navegar con criterio el complejo entorno económico actual. En esta edición, EFPA España contará con la participación de Munesh Melwani, fundador, director general y director de inversiones en Cross Capital, quien aprovechará su intervención para hablar sobre el value investing adaptativo como filosofía de inversión.
¿Qué significa exactamente el value investing adaptativo?
Combinamos la búsqueda disciplinada del descuento sobre el valor intrínseco con la flexibilidad de integrar quality, growth, compounders y special situations, construyendo la cartera siempre bottom-up y adaptándola a cada contexto de mercado.
¿En qué se diferencia del value investing tradicional?
A diferencia del value investing clásico, que suele centrarse en múltiplos bajos, sectores tradicionales y una vocación de buy and hold, el value investing adaptativo mantiene los principios de valoración intrínseca, pero los aplica con flexibilidad, invirtiendo también en negocios de alta calidad, crecimiento rentable y situaciones especiales. Se busca siempre el potencial de creación de valor a largo plazo, pero con un horizonte razonable de mantenimiento de la posición, siempre alineado con la TIR objetivo.
¿Cómo puede esta filosofía adaptarse a un entorno cambiante como el actual, con tipos de interés altos e incertidumbre geopolítica?
La incertidumbre genera volatilidad, y la volatilidad es una aliada; es decir, no debe equipararse al concepto de riesgo. Se trata de tener los deberes hechos: esto es, tener en el radar y bien analizadas las compañías que nos gustan. Si se abaratan por una corrección notable del mercado, entonces es momento de irnos de compras, siempre con una vocación de largo plazo.
¿Qué mensaje te gustaría transmitir a los asistentes de la jornada, Munesh?
Que no se dejen llevar por las modas, que lean mucho, que hagan sus deberes, que inviertan con gestores independientes, sin sesgos, y que hayan sobrevivido a varias crisis y ciclos económicos.