Beatriz Franganillo, responsable de Desarrollo de Negocio Institucional en Santalucía AM, participará como ponente en la próxima Jornada de Asesoramiento Financiero que tendrá lugar el 7 de mayo en Las Palmas de Gran Canaria.
Lo hará en el bloque dedicado al análisis del comportamiento de los mercados, donde compartirá mesa con Sergio Gámez, responsable de Ventas Institucionales en Lazard Asset Management. Días antes del encuentro, Beatriz Franganillo nos avanza su visión sobre la evolución de los mercados de renta fija y las oportunidades actuales para los inversores.
¿Cómo están evolucionando actualmente los mercados de renta fija, Beatriz?
La incertidumbre geopolítica, generada principalmente por la figura de Trump, ha llevado al mercado a incrementar la prima de riesgo en Estados Unidos, lo que se refleja tanto en el precio de los bonos como en la cotización de las bolsas y del dólar. Se está cuestionando el papel del dólar como divisa de referencia global, lo que ha fortalecido al euro como contrapeso clave para Europa.
Esta apreciación del euro ha contribuido a contener la inflación (2,2%) y favorece al Banco Central Europeo (BCE) en su ciclo de bajadas de tipos. El BCE mantiene un mensaje constructivo, con varias bajadas ya descontadas por el mercado. En Estados Unidos, la Reserva Federal (Fed) se muestra cautelosa («esperar y ver»), debido a una inflación más elevada y a una presión política adicional.
¿Cómo afecta al inversor de renta fija el escenario actual?
Todo esto son buenas noticias para los inversores en renta fija: la caída del precio del Brent y la apreciación del euro son factores positivos para la renta fija europea. Además, el repunte de los diferenciales en el crédito corporativo ofrece oportunidades atractivas, también en el segmento de alto rendimiento (high yield). En las últimas semanas, hemos asistido a un aumento de la volatilidad en el crédito, alcanzando niveles previos a la COVID y al conflicto en Ucrania. No hay que olvidar que reaparece el riesgo de reinversión: ahora se reinvierte con una rentabilidad esperada menor.
“Frente a eventos adversos, un fondo flexible puede reducir sensibilidad, cubrir riesgos o rotar hacia activos refugio”
Beatriz Franganillo, responsable de Desarrollo de Negocio Institucional en Santalucía AM
¿Por qué tienen más sentido hoy las estrategias flexibles en renta fija, Beatriz?
Las estrategias flexibles permiten incorporar exposición diversificada a renta fija en una única línea, con gestión activa, sin necesidad de sobrecargar la cartera con múltiples fondos específicos. El gestor puede ajustar la duración, la exposición por divisa, la calidad crediticia y la liquidez en función del ciclo. Esto resulta especialmente valioso en momentos como el actual. Frente a eventos adversos, un fondo flexible puede reducir sensibilidad, cubrir riesgos o rotar hacia activos refugio.
Asimismo, puede aprovechar oportunidades tácticas como invertir en bonos infravalorados, sectores castigados o emisiones con primas. Solo una estrategia no encorsetada puede moverse con agilidad. El gestor puede encontrar valor sin necesidad de reposicionar toda la cartera del cliente ni solicitarle que contrate nuevos productos. Esta libertad táctica permite generar alfa sin incrementar el riesgo estructural.