Icono del sitio Asesores Financieros – Efpa

Claves económicas y financieras de la semana en España y Europa

Europa

Europa

Esta semana ofrece múltiples referencias clave para los mercados. En España, junto con la revisión al alza del crecimiento para la economía española, la evolución de la deuda pública ayudará a perfilar los márgenes fiscales del Gobierno. En Europa, los datos de actividad y precios serán decisivos para calibrar los próximos movimientos del BCE.

Desde la actualización de previsiones macroeconómicas de la Comisión Europea hasta la publicación de indicadores adelantados en la eurozona, el entorno económico sigue marcado por el equilibrio entre la resiliencia del crecimiento interno y los riesgos derivados del contexto internacional.

España: seguimiento de la deuda pública y previsión de crecimiento

La Comisión Europea ha revisado este lunes tres décimas al alza su previsión de crecimiento para la economía española en 2025, hasta el 2,6%, alineándose con la estimación del Gobierno. Este aumento se atribuye principalmente a la mejora esperada del consumo privado y la inversión, a pesar del impacto de las tensiones comerciales globales.

España se consolida así como la economía con mayor crecimiento previsto entre las grandes de la eurozona y la única para la que Bruselas ha mejorado sus proyecciones en esta revisión de primavera. Para 2026, la Comisión prevé una desaceleración moderada del PIB hasta el 2,0%, manteniéndose en línea con sus estimaciones de noviembre.

Por otra parte, el Banco de España tiene previsto publicar esta semana las cifras actualizadas de la deuda del conjunto de las Administraciones Públicas. Este indicador es fundamental para evaluar la salud financiera del Estado y su capacidad para cumplir con los compromisos fiscales en un contexto de presión por mantener el déficit bajo control.

Europa: datos clave para medir la actividad económica

PMI de mayo (jueves 22)

Esta semana se darán a conocer los datos preliminares de los índices PMI (gestores de compras) de los sectores manufacturero y de servicios, tanto para la eurozona en su conjunto como para economías clave como Alemania y Francia. Estos indicadores son una referencia adelantada del comportamiento económico empresarial y ayudan a anticipar si la recuperación mantiene el ritmo o si, por el contrario, se perciben signos de desaceleración.

Avances en la relación UE–Reino Unido

Hoy 19 de mayo tiene lugar una cumbre bilateral entre la Unión Europea y el Reino Unido, la primera tras el Brexit. Aunque aún faltan detalles por concretar, el acercamiento representa un paso hacia una relación post-Brexit más estable y predecible, lo que podría generar mayor confianza entre inversores y empresas con intereses transnacionales.

Factores internacionales con impacto

Riesgo financiero en EE. UU.

La reciente rebaja en la calificación crediticia de Estados Unidos por parte de Moody’s ha introducido nuevas dosis de volatilidad en los mercados financieros internacionales. Aunque su impacto directo en Europa es limitado, la desconfianza creciente sobre la salud fiscal estadounidense puede afectar a la cotización del dólar, los tipos de interés globales y el flujo de capital hacia activos europeos considerados más seguros.

Rate this post
Salir de la versión móvil