El pódcast número 52 de Al día en finanzas dirige su mirada hacia Argentina para abordar un concepto que se ha instalado en el debate público: el supuesto “milagro Milei”.
El episodio 52 plantea una pregunta que hoy divide opiniones tanto dentro del país como en el ámbito internacional: ¿ha logrado Javier Milei, desde su llegada a la presidencia en diciembre de 2023, inyectar a Argentina un rumbo económico y social distinto y cargado de expectativas? ¿Existe realmente tal milagro?
Para acompañar esta reflexión participa Fernando Cortiñas, profesor asociado en el IE Business School. Su trayectoria vinculada al comercio internacional, al sector asegurador y a la transformación tecnológica de la economía aporta una visión de contexto valiosa para comprender por qué el fenómeno Milei ha despertado tanta atención.
Milei en el poder: un liderazgo disruptivo
Milei llegó al poder al frente del partido La Libertad Avanza en un momento de fuerte desgaste político y económico. Su estilo directo, agresivo y a menudo provocador lo colocó rápidamente en el centro del escenario y despertó adhesiones tan intensas como rechazos. Desde su toma de posesión puso el énfasis en la búsqueda del déficit cero en las cuentas públicas; muchos sectores resumieron este enfoque con la metáfora de la “motosierra”, que sacó a la palestra en más de una ocasión, que alude a la dureza de sus propuestas para recortar el gasto estatal.
El interés internacional por Argentina en esta nueva etapa surge, en gran medida, de la combinación entre promesas de cambio drástico, incertidumbre económica y un liderazgo que desafía las formas políticas tradicionales. Para los profesionales de las finanzas, esta mezcla convierte al país en un caso relevante para observar cómo se articulan los discursos económicos, cómo reaccionan los mercados ante las primeras decisiones de gobierno y cómo evolucionan las percepciones de estabilidad o riesgo.
Expectativas en torno a esta figura y su impacto en Argentina
En este contexto, el episodio del pódcast no solo invita a acercarse a la figura de Milei, sino también a entender el escenario general en el que emerge la idea de un posible “milagro”. La Argentina posterior a diciembre de 2023 vive un clima marcado por expectativas muy polarizadas: para algunos sectores, la llegada del nuevo presidente abre la posibilidad de un giro histórico; para otros, introduce nuevas tensiones e incertidumbres.
Si quieres sumar horas de formación para tu recertificación EIA, EIP, EFA o EFP, solo necesitas entrar en la intranet de la web de EFPA España, escuchar el pódcast y completar el test asociado, con lo que añadirás 1 hora de formación a tu perfil.
Recuerda que para estar al día de los nuevos contenidos, puedes seguir el pódcast también en Spotify, iVoox y Apple Podcast., donde cada entrega aborda fenómenos políticos y económicos de alcance global, incluido el impacto que figuras disruptivas como Milei o líderes internacionales como Donald Trump generan en el debate financiero.

