Icono del sitio Asesores Financieros – Efpa

Mujeres y riesgo en la inversión: una visión responsable y estratégica

Un análisis pionero, elaborado a partir de la XI edición de la encuesta EFPA España: Mujeres y Finanzas —realizada con la participación de más de 1.000 asesores financieros certificados— y complementado con el Estudio Global de Inversiones de Schroders, revela un cambio en el perfil inversor femenino tanto en España como a nivel global.

El informe, presentado en el marco del 4.º Congreso de Economía y Empresa de Cataluña, por Andrea Carreras-Candi, directora de EFPA España, y Pilar Vila, Client Manager de Schroders, pone en evidencia que las mujeres están tomando un rol mucho más activo y estratégico en la gestión de sus finanzas, con una actitud frente al riesgo más calculada y orientada al largo plazo.

Mujeres: prudencia que abre puertas

Contrario a los estereotipos, esta mayor cautela no implica falta de ambición. Según la encuesta de EFPA España, el 60% de los asesores confirma que las mujeres optan por inversiones menos arriesgadas que los hombres, optando por productos financieros con menor volatilidad y reduciendo su exposición a acciones y criptomonedas. De hecho, el estudio de Schroders señala que en España solo un 46% de las mujeres invierte en acciones frente al 65% de los hombres, y un 22% en criptomonedas frente al 32% masculino.

Además, el elevado porcentaje de liquidez en sus carteras —reconocido por el 57% de los asesores encuestados— refleja una estrategia consciente para protegerse en un entorno económico marcado por inflación y tipos de interés al alza.

Planificación a largo plazo y visión social de las mujeres

Las mujeres no solo buscan proteger su capital. La encuesta EFPA subraya que el 44% de los asesores considera que las mujeres están más concienciadas que los hombres sobre la importancia del ahorro para la jubilación, una percepción que Schroders complementa con datos globales que muestran a un 53% de mujeres invirtiendo en productos específicos para el retiro frente al 47% de hombres.

Asimismo, el compromiso femenino con las inversiones socialmente responsables (ESG) es notable. El 35% de los asesores de EFPA España detecta un interés creciente en esta clase de productos, mientras que el estudio de Schroders muestra que el 91% de las mujeres españolas encuestadas se sienten atraídas por fondos sostenibles, prácticamente al mismo nivel que los hombres (90%). A nivel global, la preferencia femenina es incluso ligeramente superior.

El poder detrás de las decisiones familiares

El papel decisivo de las mujeres en las finanzas del hogar es otro dato clave. Casi tres de cada cuatro asesores (73%) opinan que las mujeres participan activamente en las decisiones financieras familiares, un porcentaje que crece año tras año. Las áreas donde su influencia es más notable incluyen la educación de los hijos (74%) y la compra de vivienda (46%).

El valor creciente del asesor financiero

La confianza en el asesoramiento profesional también crece entre las mujeres. El 40% de los asesores de EFPA España detecta un aumento en la demanda de sus servicios por parte femenina, y el 36% considera que ellas valoran más esta labor. El estudio de Schroders respalda esta tendencia, indicando que el 37% de las inversoras españolas planea incrementar sus consultas con asesores ante un panorama inversor cada vez más complejo.

Aunque el estudio de Schroders refleja que un 44% de los hombres se considera experto o avanzado en conocimientos financieros frente al 34% de las mujeres, la percepción de los asesores es que el 58% de las mujeres están igual o mejor informadas que los hombres (EFPA España), reforzando la importancia del asesoramiento profesional para todos.

Un nuevo paradigma inversor

El informe conjunto de EFPA España y Schroders presenta un giro relevante en el mundo de las inversiones: las mujeres no solo invierten diferente, sino que están redefiniendo el éxito financiero con prudencia, planificación y responsabilidad social. Para asesores y mercados, entender y acompañar esta transformación es clave para construir una economía más inclusiva y sostenible, uno de los objetivos expuestos en el marco del 4.º Congreso de Economía y Empresa de Cataluña.

Rate this post
Salir de la versión móvil