Icono del sitio Asesores Financieros – Efpa

La macroeconomía en el actual ciclo económico: el episodio 45 de ‘Al día en finanzas’ ya disponible

¿Qué ha pasado en estos primeros seis meses a nivel económico? Ha pasado todo y nada a la vez. La situación actual económica se nutre de giros de guion constantes y conocer los elementos clave de la macroeconomía puede ayudarnos a no perdernos… ¡Que no es poco! El episodio 45 del pódcast de EFPA España lo pone un poco más fácil.

La macroeconomía es la parte de la teoría económica que estudia los indicadores globales de la economía mediante el análisis de una serie de variables. Entre ellas, lo más común es encontrar el Producto Interno Bruto (PIB), que mide el valor de todos los bienes y servicios que produce un país durante un año. O el Índice de Precios al Consumo (IPC) y la tasa de desempleo.

La “macro” tiene implicaciones claras y determinantes para la toma de decisiones de inversión, pero va mucho más allá de estos indicadores y este primer semestre de 2025 es un buen ejemplo. Por eso, en el episodio 45 del pódcast ‘Al día en finanzas’, intentaremos entender el contexto actual desde este enfoque. Lo haremos repasando lo más importante que ha ocurrido estos primeros meses. Nuestro objetivo: detectar señales, riesgos y oportunidades que nos pueden marcar el rumbo en los próximos meses.

¿Qué encontraremos en el episodio 45?

No solo importan el PIB, el paro o la inflación. La geopolítica, relaciones comerciales las guías de los bancos centrales y las indicaciones de sentimientos son cada vez más los que determinan el comportamiento de los mercados“, explica Josep Ramón Aixelà, Strategic Investment Manager e Investment Consulting, y conductor de este episodio. “Entender la macro no es solo para economistas. Es para cualquier que quiere tomar decisiones con criterios en un mundo cada vez más cambiante e incierto“, insiste Aixelà, gran conocedor de los mercados financieros con una dilatada experiencia en el mundo de la gestión de inversiones, carteras y “trading”.

Aunque a veces puede parecer abstracto —y nos dé la sensación de que no sirve para posicionarnos en los mercados a corto plazo—, Aixelà está convencido de que, a largo plazo, la macro tiene implicaciones claras y determinantes para la toma de decisiones de inversión.

¿Cómo sumar horas de formación?

Rate this post
Salir de la versión móvil