Icono del sitio Asesores Financieros – Efpa

EFPA España reúne a más de 600 profesionales y celebra 25 años impulsando la rentabilidad del ahorro

Ayer culminó el 25 aniversario de EFPA España en las Drassanes Reials de Barcelona que, desde primera hora de la mañana, fueron testigo del constante ir y venir de profesionales, invitados y medios de comunicación.

La ocasión lo merecía, sobre todo para quienes visitaban por primera vez este emblemático edificio, testimonio vivo de siglos de historia marítima y construcción naval. Las Drassanes Reials no solo evocan técnicas constructivas, estrategias militares y astilleros centenarios, sino también el pulso histórico del Mediterráneo y una ciudad que, durante siglos, marcó alianzas, desafíos y rutas hacia nuevos horizontes.

Ayer, este espacio histórico enmarcó simbólicamente la trayectoria de EFPA España y la defensa de su papel en el impulso y la consolidación, a lo largo de estos 25 años, de la profesión de asesor financiero, una figura esencial encargada de velar por la salud financiera de los ciudadanos.

Gran éxito de convocatoria en el 25 aniversario

Tras superar el control de acceso, que ya dejaba entrever la expectación generada y el bullicio en su interior, el ambiente dentro del gran salón era tan solemne como festivo. Como suele suceder en grandes ocasiones, el acto comenzó algo más tarde de lo previsto. Entre tanto movimiento, se percibía la energía del público: saludos entre colegas, abrazos, conversaciones animadas y la emoción de formar parte de un evento que no solo celebraba 25 años de historia, sino que proyectaba la mirada hacia los desafíos futuros del sector. Varios fotógrafos captaban cada instante, mientras la expectación crecía minuto a minuto hasta el momento en que los asistentes pudieron tomar asiento.

El acompañamiento musical de la violinista Núria Grima añadió un toque elegante y emotivo durante todo el acto, conducido con gran maestría por la periodista Agnès Marquès. Sus interpretaciones, delicadas pero profundas, resonaban en la sala mientras los ponentes se acomodaban, creando un ambiente íntimo y solemne que, a lo largo del acto, marcó cada momento con sutileza. Tras las intervenciones de Santiago Satrústegui, Carlos Tusquets y Josep Soler, presidente, presidente de honor y consejero ejecutivo de EFPA España, llegó el turno de More que, con su característica locuacidad, guió a los asistentes por los entresijos de una IA llamada a convertirse en su herramienta más valiosa y aliada de su valioso tiempo.

Presencia y apoyo de Salvador Illa

La llegada de Salvador Illa fue especialmente significativa. Tras su comparecencia en la sesión de control en el Parlament de Catalunya, su entrada en las Drassanes fue recibida con expectación. Al tomar la palabra destacó la importancia del asesoramiento financiero para el progreso económico de Cataluña y España, así como la necesidad de formación, ética y confianza en el sector. Subrayó además la relevancia de la autorregulación y puso en valor que la sede de EFPA España se encuentre en Barcelona, ciudad en la que se fundó.

De izquierda a derecha: Carlos Tusquets, presidente de honor; Alicia Romero, consellera de Economía y Finanzas; Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Catalunya; Santiago Satrústegui, presidente de EFPA España; Josep Soler, consejero ejecutivo de EFPA España; Andrea Carreras-Candi, directora de EFPA España; y José Miguel Maté, vicepresidente de la asociación

Cuando llegó el momento de la intervención de Tim Harford, la expectación alcanzó su punto álgido. Con su habitual claridad y frescura, abordó los sesgos en la toma de decisiones y la influencia de la inteligencia artificial en la inversión, recordando la responsabilidad de los asesores financieros para guiar correctamente a los ahorradores.

Vista atrás, mirada hacia adelante

Otro momento destacado fue el diálogo entre Miguel Ángel Fernández Ordóñez y Sebastián Albella, moderado por Rafael Rubio. La generosidad con la que compartieron sus experiencias y su visión sobre la evolución del sistema financiero español resultó inspiradora. Sus reflexiones sobre retos regulatorios, tecnológicos y de confianza ofrecieron a los asistentes un marco de aprendizaje único y enriquecedor.

Al finalizar el bloque dedicado al reconocimiento institucional de los miembros decanos, así como de los primeros firmantes del convenio corporativo de EFPA España, la jornada continuó con un cóctel de alto nivel, que fomentó el diálogo, los reencuentros y el intercambio de ideas entre los asistentes. La comunidad de EFPA España, que suma 36.000 miembros, se mostró unida y celebró su pertenencia, proyectando ya futuras ocasiones de encuentro, como la novena edición de EFPA Congress, en mayo de 2026.

EFPA España cerró así un aniversario que no solo marca un hito histórico, sino que reafirma la importancia del asesoramiento financiero, la formación continua y el compromiso con la ética y la excelencia profesional. Fue un momento para celebrar, pero también para mirar hacia el futuro con la misma determinación que ha guiado a la asociación durante un cuarto de siglo.

Rate this post
Salir de la versión móvil