Icono del sitio Asesores Financieros – Efpa

EFPA España lleva hasta el Congreso el papel del asesor financiero en su 25 aniversario

Ayer por la tarde, entre las 16:30 y las 19:30, la Sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados se convirtió en punto de encuentro de más de doscientas personas convocadas por EFPA España. No era una jornada cualquiera: la asociación celebraba su 25º aniversario con un acto institucional que quiso mirar hacia el futuro del asesoramiento financiero en Europa.

El ambiente era institucional, pero distendido, con un punto de satisfacción compartida: EFPA España celebraba su 25º aniversario en el “corazón de la soberanía española”. La Sala Ernest Lluch, con sus muros de madera y disposición semicircular de asientos, ofrecía una sensación de proximidad clave para el objetivo que la asociación quería compartir: reivindicar el asesor financiero como figura clave para canalizar el ahorro de los ciudadanos y fortalecer la competitividad europea.

A las 16.30 h, más de doscientas personas habían ocupado casi todas las butacas: asesores financieros miembros certificados de EFPA España, diputados y representantes de organismos supervisores, entre otros profesionales estrechamente vinculados con el sector. Rafael Rubio, director de Asesores Financieros EFPA, fue el encargado de presentar la jornada e introducir a Santiago Satrústegui, presidente de EFPA España, encargado de dar la bienvenida a los asistentes.

Una oportunidad histórica en el Congreso

Bajo el título “El papel de España en la reforma financiera europea y en el impulso del asesoramiento financiero en Europa”, el encuentro se articuló en torno a dos grandes mesas de debate. En la primera, moderada por Josep Soler, consejero ejecutivo de EFPA España, participaron Miguel Ángel Paniagua, diputado del Partido Popular; Fernando Zunzunegui, abogado especialista en regulación financiera; Carlos Tusquets, presidente de honor de EFPA España; y Andrea Leisenfeld, representante de la Comisión Europea, que se conectó online. La conversación giró en torno a la Savings and Investments Union, una iniciativa que, como advirtió Soler, representa una oportunidad histórica para situar al asesoramiento financiero en el centro de la nueva arquitectura del ahorro europeo.

Antes, la Dra. Katarzyna Sekścińska, profesora de la Universidad de Varsovia, había presentado los principales resultados del Informe sobre la Salud Financiera de los Europeos, elaborado por EFPA Europa. Los datos, escuchados con atención en la sala, mostraban una realidad clara: aunque la mayoría de los europeos se preocupa por su salud financiera, solo un 17% recurre a un asesor y más de la mitad mantiene su dinero en cuentas o depósitos de baja rentabilidad.

Educación financiera, herramienta clave

La segunda parte del acto se centró en la educación y la inclusión financiera, con intervenciones de Gloria Caballero (CNMV) y Roberto España (Banco de España), que destacaron el papel del Plan Español de Educación Financiera. Después, Jordi Martínez, coordinador del Programa EFPA de Educación Financiera, moderó un debate en el que participaron representantes de distintos grupos parlamentarios —Inés Granollers, Obdulia Taboadela, Alberto Rodríguez— junto con Javier Bello (BBVA) y Anna Pons (OCDE).
Todos coincidieron en la importancia de la colaboración público-privada para mejorar la cultura financiera y facilitar el acceso al asesoramiento de calidad.

Tras la intervención inicial de Santiago Satrústegui, presidente de EFPA España, fue el turno del tercer secretario del Congreso de los Diputados, Guillermo Mariscal, encargado de abrir la sesión. Satrústegui destacó que celebrar 25 años “en un espacio como el Congreso simboliza todo lo que hemos conseguido como colectivo: profesionalizar el asesoramiento y dignificar su papel social”. Su mensaje inicial marcó el tono de la jornada: una reflexión sobre el papel del asesor financiero en el bienestar de los ciudadanos y en la competitividad europea.

Tras casi tres horas de debate, la jornada concluyó con la sensación de que el aniversario de EFPA España no solo conmemoraba un camino recorrido, sino una ambición compartida: que el asesoramiento financiero sea un servicio esencial en la economía del futuro, pero también en la sociedad del presente.

Rate this post
Salir de la versión móvil