Icono del sitio Asesores Financieros – Efpa

¿Cómo perciben su salud financiera los europeos? Altamente valorada pero difícil de alcanzar

Intentas llevar un control de tus finanzas, planificas, te pones metas… y, sin embargo, a final de mes sientes que el dinero se te escapa entre los dedos. ¿Conoces a alguien que pueda sentirse identificado? Seguramente, sí. Es una realidad que afecta un gran número de personas. Lo revela el Informe sobre la Salud Financiera de los Europeos, elaborado por EFPA y presentado hoy Bruselas.

Salud financiera, cuarto pilar del bienestar humano

El estudio, dirigido por la Prof. Katarzyna Sekścińska de la Universidad de Varsovia y apoyado por la European Financial Planning Association (EFPA) en colaboración con BETTER FINANCE, parte de la premisa de que la salud financiera es un cuarto pilar del bienestar humano, junto a la salud física, mental y social, tal como la define la Organización Mundial de la Salud. 

Basado en datos de 14.318 encuestados en 12 países, el informe revela una compleja interacción entre la situación económica, las competencias financieras, los comportamientos y las actitudes psicológicas hacia el dinero, destacando tanto fortalezas como vulnerabilidades significativas en el bienestar financiero de los ciudadanos europeos.

Los principales hallazgos indican que, aunque la salud financiera es altamente valorada, para la mayoría sigue siendo un objetivo difícil de alcanzar. El 83% de los europeos solo puede satisfacer, como máximo, la mitad de sus necesidades financieras, y apenas un 15% se siente con la libertad económica para disfrutar plenamente de la vida. La seguridad financiera es una realidad para solo el 36% de los encuestados. Esta brecha entre aspiración y realidad se manifiesta en múltiples áreas:

Conocimientos y habilidades

Existe una confianza moderada en la gestión financiera diaria (presupuestos, ahorro), pero esta disminuye drásticamente en áreas complejas como la inversión, la planificación de la jubilación y los impuestos, donde solo un tercio se siente competente.

Control financiero

Se observa una notable falta de precisión en el conocimiento de los propios flujos financieros. Tanto que solo el 11% puede estimar sus ingresos mensuales con un margen de error inferior a 100 €, mientras que el error promedio en la estimación de ingresos es de 2.722 €. Esta imprecisión representa un riesgo significativo para la estabilidad financiera.

Deuda y ahorro de los europeos

La deuda es una realidad para el 36% de los encuestados. Aunque la mayoría gestiona sus pagos de forma sostenible, casi la mitad (49%) de los deudores ha experimentado dificultades de pago en el último año. Los hábitos de ahorro son inconsistentes: el 78% ahorra ocasionalmente, pero solo el 36% lo hace de forma regular. Un preocupante 15% no tiene ningún ahorro.

Planificación a largo plazo

A pesar de que el 65% ha formulado objetivos financieros a largo plazo, solo el 15% los persigue de manera activa y constante. La preparación para la jubilación es insuficiente: solo el 41% se prepara activamente, mientras que el 32% no lo hace ni planea hacerlo.

Actitudes hacia el dinero

El dinero evoca fuertes respuestas emocionales, siendo una fuente tanto de seguridad (75%) y libertad (90%) como de estrés y conflictos domésticos (54%). Las actitudes materialistas son prevalentes, con una mayoría que lo asocia con la felicidad (81%), el estatus (76%) y un elemento central en la vida (79%).

Otras cifras destacadas sobre la salud financiera de los europeos

Rate this post
Salir de la versión móvil