Ser formador voluntario en el Programa EFPA de Educación Financiera es una oportunidad para crecer profesionalmente, conectar con otros compañeros y, sobre todo, generar un impacto real en la sociedad. Estas son algunas de las ventajas, que recordamos en el último número de la revista Asesores Financieros EFPA.
Miriam, Iratxe, Sergio, Silvia, Fernando, Elena… Y así hasta 1.000. Son los formadores voluntarios miembros de asociados de EFPA España que han participado en el Programa EFPA de Educación Financiera en los últimos 10 años. Son asesores financieros con alma de profesor, y viceversa. Porque dentro de ellos late una vocación. Un compromiso con la sociedad, fuera del despacho o la oficina. Y sí, es una cifra elevada. Sin embargo, sigue siendo insuficiente para cubrir la demanda, que es mucha si tenemos en cuenta que más de 45.000 personas se han formado a través de sus talleres.
Ventajas de ser formador voluntario
Desde EFPA España insisten: se necesitan formadores voluntarios que quieran llevar la educación financiera más lejos. ¿Te has planteado de qué otra forma puedes contribuir al progreso de la sociedad? ¿Sabes las ventajas que tiene formar parte? Toma nota porque la asociación está llamando a filas.
En primer lugar, tu labor contribuye a mejorar la cultura financiera de distintos colectivos, desde jóvenes hasta profesionales, ayudándoles a tomar decisiones económicas más conscientes. En ese camino, enseñar te obliga a profundizar en tus conocimientos y a transmitirlos de manera clara y cercana, reforzando tus habilidades de comunicación, liderazgo y pedagogía. Un win-win en toda regla.
Por supuesto, no podemos olvidar que ser formador voluntario permite obtener hasta 11 horas de formación por periodo de recertificación, pero hay más. Formar parte de este programa también abre puertas: permite integrarte en la red EFPA, conectar con otros profesionales del sector y ganar visibilidad como referente en educación financiera. Y, más allá de la carrera profesional, está la satisfacción personal de acompañar a otros en su aprendizaje y ver cómo crecen gracias a su tutor. ¿Te apuntas?
Ser voluntario: beneficios de enseñar en EFPA
La participación en este programa ofrece beneficios significativos también para los formadores.
1. Desarrollo profesional
- Refuerzas y actualizas tus conocimientos financieros, al mismo tiempo que potencias tus habilidades de comunicación y liderazgo.
- Ser formador voluntario fortalece tu reputación y credibilidad dentro del sector financiero.
2. Impacto social
- Participas activamente en la educación financiera de jóvenes, profesionales y público general.
- Contribuyes directamente a mejorar la cultura financiera de la sociedad, dejando un legado positivo.
3. Reconocimiento y networking
- Formas parte de la red EFPA y tu labor puede ser destacada en eventos, publicaciones y plataformas de la asociación.
- Aumentas tu visibilidad y reputación profesional dentro del sector, conectando con compañeros y expertos de la industria.
4. Flexibilidad para el voluntario
- Puedes participar presencial u online, con talleres puntuales o programas continuos según tu disponibilidad.
- La actividad se adapta a tu agenda profesional sin interferir con tus responsabilidades habituales.
5. Certificación y reconocimiento oficial
- Cada sesión impartida se registra oficialmente y suma horas de formación, aportando hasta 11 horas por periodo de recertificación.
- Obtienes un Diploma de participación reconocido por EFPA España, útil para tu desarrollo profesional y tu currículum.

