Icono del sitio Asesores Financieros – Efpa

Andrea Carreras-Candi: “El mayor logro ha sido demostrar que el asesoramiento financiero es mucho más que hablar de números”

A un mes de culminar las celebraciones por su 25.º aniversario, EFPA España vive un momento de reflexión y orgullo colectivo. Un cuarto de siglo después de su nacimiento, la asociación consolida su papel como referente para la formación continua y certificación de los profesionales del asesoramiento financiero, y como motor de educación financiera y confianza para la sociedad. Al frente, Andrea Carreras-Candi, directora de EFPA España, que en esta entrevista reivindica el valor humano que impulsa cada decisión financiera y la evolución de una profesión que hoy acompaña a las personas con empatía, ética y compromiso.

Como directora de EFPA España, ¿cuál consideras que es el mayor logro de la organización en el impulso y defensa del asesoramiento financiero profesional?

Para mí, el mayor logro es demostrar que el asesoramiento financiero es mucho más que hablar de números y rentabilidades; hemos conseguido que se vea como una profesión que acompaña a las personas en sus decisiones vitales, con empatía y con responsabilidad y que los clientes se conviertan en el centro de cualquier decisión.

Mirando hacia atrás, ¿qué hito destacaría como el más transformador por su impacto en la sociedad y en los profesionales del sector del asesoramiento financiero?

Uno de los hitos más transformadores ha sido la toma de conciencia sobre la importancia de la formación financiera como pilar del bienestar personal y social. Durante las últimas décadas, hemos pasado de considerar las finanzas como un ámbito reservado a expertos, a reconocer que la educación financiera es una competencia básica para toda la ciudadanía.  El gran hito ha sido integrar la educación financiera como herramienta de empoderamiento, transformando la relación entre las personas, el dinero y los profesionales que las acompañan.

¿Cómo han evolucionado los objetivos de EFPA España desde sus inicios hasta hoy, y qué crees que ha marcado esa evolución?

Al inicio, EFPA España nació con una misión muy concreta: garantizar que los asesores financieros tuvieran la formación adecuada. Con los años, esa misión se ha hecho más grande: ahora trabajamos también para acercar la educación financiera a la sociedad y ayudar a que los ciudadanos tomen decisiones más informadas y seguras. Lo que ha marcado esta evolución ha sido, sin duda, escuchar las necesidades reales de la gente y adaptarnos a ellas.

En términos de cultura y educación financiera, ¿qué papel crees que ha jugado EFPA España en mejorar la confianza y la protección del inversor?

El mundo que nos rodea es, no pocas veces, complejo y confuso. EFPA España ha aportado claridad, rigor y sobre todo confianza. Creo que muchos inversores hoy duermen más tranquilos sabiendo que detrás de sus decisiones hay profesionales cualificados con valores, con formación y con un compromiso firme hacia ellos.

Pensando en el futuro, ¿cuáles crees que son los grandes retos y oportunidades que EFPA España debería abordar en los próximos años?

El reto más grande es seguir siendo humanos en un mundo cada vez más digital. La tecnología nos ofrece oportunidades maravillosas, pero nunca debe reemplazar la cercanía de un asesor financiero que entiende tus miedos, tus sueños y tus proyectos. También veo una gran oportunidad en la sostenibilidad: acompañar a las personas para que sus inversiones tengan un impacto positivo en la sociedad y en el planeta.

Si tuvieras que definir con una palabra o concepto lo que simboliza el 25.º aniversario de EFPA España, ¿cuál sería y por qué?

Diría confianza. Porque eso es lo que hemos ido construyendo, paso a paso, durante estos 25 años: la confianza de los profesionales en una comunidad que les respalda, y la confianza de los ciudadanos en que están en buenas manos.

¿Qué mensaje te gustaría transmitir a los profesionales del asesoramiento financiero y ciudadanos sobre el papel de EFPA España?

A los profesionales, quiero decirles que no están solos, que forman parte de una familia que cree en la formación, en la ética y en el crecimiento compartido. Y a los ciudadanos, quiero transmitirles tranquilidad: detrás de cada asesor certificado hay una persona que escucha, que se forma cada día y que tiene una misión que es conseguir su mejor bienestar financiero. EFPA España es ese puente que une confianza, conocimiento y humanidad.

Rate this post
Salir de la versión móvil