Icono del sitio Asesores Financieros – Efpa

Día Mundial del Ahorro: la estabilidad del futuro se construye con planificación en el presente

Cada 31 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro, una fecha que nos invita a reflexionar sobre cómo gestionamos nuestros recursos, qué valor damos al dinero y cómo nos preparamos para el futuro.

En 1924, se celebró en Milán el Primer Congreso Internacional del Ahorro, un encuentro pionero cuyo propósito fue fomentar la educación financiera y la previsión económica entre los ciudadanos. Aquel impulso dio origen al actual Día Mundial del Ahorro, concebido para recordar que la estabilidad del futuro se construye con planificación en el presente.

Más de un siglo después, en 2025, ese mensaje sigue plenamente vigente: planificar nuestras decisiones financieras en base a nuestras metas, equilibrar seguridad y rentabilidad para poder conseguirlas, y mantener el bienestar económico personal son desafíos universales que atraviesan generaciones.

¿Qué es el ahorro y por qué sigue siendo tan importante?

El ahorro consiste en reservar parte de los ingresos actuales para el futuro, ya sea para cubrir emergencias, invertir o alcanzar metas vitales. Es, en definitiva, una decisión de prudencia y planificación. El ahorro bruto —definido por el INE como la diferencia entre la renta disponible y el gasto en consumo — tiene un papel fundamental en el equilibrio macroeconómico, ya que financia inversión, sostiene el crecimiento y refuerza la confianza colectiva.. Su función trasciende el ámbito individual: es el motor que permite financiar inversiones, estabilizar la economía y fortalecer la confianza colectiva.

Ahorrar no significa “no gastar”, sino gastar mejor y con sentido. Es un acto de responsabilidad financiera, pero también emocional: reduce la incertidumbre, mejora la autonomía y nos da margen de maniobra ante imprevistos.

Una tradición con siglos historia

El ahorro es tan antiguo como la propia necesidad humana de prepararse para lo que pueda venir. Porque guardar parte de lo obtenido hoy puede marcar la diferencia entre la abundancia y la escasez mañana. Su institucionalización llegó en el siglo XIX, cuando aparecieron las primeras cajas de ahorro y bancos populares, que ofrecían a los ciudadanos un lugar seguro donde depositar su dinero y obtener una pequeña rentabilidad.

A lo largo del tiempo, las formas de ahorro han evolucionado: de las huchas familiares a las libretas bancarias, de los depósitos a los fondos de inversión. Pero su esencia sigue siendo la misma: anticiparse al futuro con responsabilidad. Hoy, más de un siglo después, seguimos celebrando este día con el mismo objetivo, pero adaptado a nuevos contextos: digitalización, inflación, vivienda y sostenibilidad financiera.

Radiografía del ahorro en España

Los españoles continúan mostrando una notable capacidad de ahorro, aunque marcada por altibajos:

En cuanto a hábitos, un 68% de los españoles mantiene sus ahorros en cuentas corrientes, y solo un 11% invierte en planes de pensiones o fondos, según datos del Banco de España. Cifras refrendadas a nivel europeo por el estudio elaborado por EFPA a partir de más de 14.000 encuestas que revelaron que la mayoría de los europeos (51%) apuesta por colocar su dinero en cuentas de ahorro o depósitos a plazo fijo, seguidos del efectivo. Un 22% opta por fondos mutualistas, acciones o fondos cotizados, mientras que el 10% invierte en criptoactivos y el 6% en propiedades inmobiliarias.

La inflación sigue siendo uno de los mayores enemigos del ahorro: reduce el poder adquisitivo del dinero guardado sin rentabilidad. Por eso, los expertos recomiendan diversificar, buscar instrumentos financieros que superen la inflación y planificar con horizonte temporal. Ahorrar hoy exige más estrategia y más educación financiera que nunca.

El ahorro aplicado a la vivienda: una cuestión de estrategia

En el marco del Día Mundial del Ahorro 2025, EFPA España organizó el 30 de octubre un taller online gratuito titulado “¿Comprar o alquilar?, una iniciativa enmarcada dentro de su Programa de Educación Financiera.

El taller, impartido por voluntarios certificados por EFPA, contó con la participación de Fernando Rodríguez, Sandra Pastoriza y Silvia Soutullo, entre otros, quienes abordaron con rigor y cercanía los dilemas más comunes a la hora de ahorrar para una vivienda o decidir entre invertir en ladrillo o en mercados financieros.

El Día Mundial del Ahorro nos recuerda que ahorrar es mucho más que acumular dinero: es aprender a decidir con criterio. La inflación, el coste de la vivienda y la complejidad de los mercados hacen imprescindible contar con información y acompañamiento profesional. Iniciativas como el taller de EFPA España, que próximamente desglosaremos, demuestran que, con conocimiento, planificación y disciplina, el ahorro se convierte en un aliado real, capaz de equilibrar rentabilidad y seguridad emocional.

Rate this post
Salir de la versión móvil